top of page
Buscar
  • Foto del escritorNatalia Palma

El glifo de la Tigridia


El Códice Xólotl es un documento pictográfico datado para finales del siglo XVI, que contiene la historia de la migración chichimeca al Valle de México, la fundación de Texcoco y las dinastías relacionadas, hasta, aproximadamente, el año 1427 d.C. (texto base de E. Douglas).


Puedes encontrar la imagen superior, así como el resto del Códice en la página Tlachia, Contextos Pictográficos del Náhuatl, de la UNAM.


En este códice, la información genealógica e histórica se encuentra organizada en forma de mapa; de modo que en las láminas se pueden apreciar numerosos personajes, quienes tienen asociados un glifo que indican nombres o sobre-nombres.


Los glifos son los elementos que encontramos en los códices que pueden tener un significado fijo o convencional, y en ocasiones, también se les puede asociar un valor fonético. Aunque el término glifo es muy común, varios investigadores prefieren llamarlos pictogramas, ideogramas o signos.



Ejemplos de signos calendáricos, de izquierda a derecha, parte superior: jaguar u ocelote, agua. Parte inferior: casa, pedernal.

Tomado del facsímil del Códice Fejérváry-Mayer, disponible en The British Museum (© The Trustees of the British Museum).


Ejemplo de singo de nombre: Acampixltli (o puñado de cañas), en la parte superior del personaje (Hill, 2010:75).


Marc Thouvenot ha estudiado con mucho detalle los elementos del Códice Xólotl y, entre otros aportes, ha identificado el glifo de la oceloxóchitl, que conocemos como Tigridia. Este glifo fue localizado, precisamente, como el nombre o sobre-nombre de dos mujeres, en dos partes distintas del documento. A continuación te mostramos uno de ellos.


Lámina X.012 del Códice Xolotl (tomado de lachia, Contextos Pictográficos del Náhuatl):


Acercamiento de la misma lámina y localización del singo oceloxóchitl:



Gliflo:







Si te parece que el glifo no se parece en nada a la flor Tigridia, estás en lo cierto. Lo que pasa es que la forma de representar en aquella época normalmente no tenía la intención de imitar la realidad, si no que, más bien, hacía uso de otros signos convencionales, sobre todo si se trataba de escribir nombres o sobre-nombres de personas.


La oceloxóchitl en este códice se compone de dos elementos:


1. Ocelotl, representado por una parte del ocelote, que aquí se descubre gracias al patrón moteado sobre un fondo pardo o amarillo.


(Imagen © Marc Thouvenot)


2. Xóchitl, representado por la forma “genérica” de flor.


(Imagen © Marc Thouvenot)


Y, en conjunto, podemos leer "flor ocelote" u oceloxóchitl.


Como dato, en la época del posclásico y aún en la Nueva España, es común encontrar que a las mujeres se les daba el nombre de flor.


Fuentes consultadas:

Douglas, E. (s.f.), "Códice Xólotl", en Wiki-filología, UNAM, aquí.

Hill Boone, E. (2010), Relatos en rojo y negro, México, FCE.

Thouvenot, Marc (s.f.), "Códice Xólotl", consúltalo aquí.


99 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page